La imaginación y la
creatividad de las personas no tienen límites, la verdad que casi siempre nos
sorprendemos por situaciones o cosas negativas, pero en el caso que nos ocupa
es todo lo contrario.
Con la necesidad de
unos bomberos de inspeccionar pozos en la búsqueda de una persona desaparecida, se conectaron sus neuronas para crear a partir de una cámara de visión para la
vigilancia transformarla en una cámara para la inspección subacuática.
Ciertamente la “invención”
estaba realizada, es decir se podía adquirir en el mercado, pero su precio no
era asumible, ya que realmente su utilización se concreta afortunadamente en
escasas ocasiones.
Por esos motivos y por
qué las “ideas de bombero” surgen inesperadamente para dar soluciones sencillas
a situaciones complicadas es lo que hacen del “invento” algo que, además de ser
económico, cuando se utiliza y tienes resultados positivos, (dentro de la
desgracia), te hacen valorar que en las pequeñas cosas esta lo mágico de la
profesión y de la vida.
El “padre de la
criatura” ha sido Manuel Martín Portugués, junto con su equipo de profesionales
de Ciudad Real. Que realizo la cámara
para solucionar la arriesgada intervención que supone introducir a bomberos en
un pozo, ya sea por su dificultad, su peligrosidad o su insalubridad y sin
tener ninguna certeza de encontrar lo que se estaba buscando.
La idea y su
realización se basa en una cámara de visión de vigilancia transformara en una
cámara subacuática, simplemente realizándole una carcasa estanca. Tras lo cual, realizando las conexiones
pertinentes a una TV o un ordenador (podremos grabar las imágenes) podemos ir
realizando un rastreo en el pozo o en aguas de un embalse, desde la superficie.
Podemos afirmar que el “invento”
funciona muy bien, ya que hemos realizado con “éxito” la intervención de
encontrar una persona en un embalse y así se ha solucionado una situación dramática
de un desaparecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario